¿Sabías que podés ser víctima de fraude?
¿Qué es el Fraude con tarjetas?
El fraude con tarjetas se refiere a actividades ilícitas en las que se utiliza de manera fraudulenta una tarjeta de crédito o débito para obtener beneficios financieros indebidos.
Esto implica el uso no autorizado de información como el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad, con el objetivo de realizar transacciones fraudulentas.
Puede realizarse de diversas formas: mediante el robo o la clonación de tarjeta y/o su uso no autorizado en ecommerce (cuando los datos se utilizan sin permiso para realizar compras en línea).
Consejos para prevenir el Fraude con tarjetas.
1. Al cobrar con tarjetas, solicitá la cédula de tu cliente para asegurarte que sea el titular.
2. No aceptes tarjetas vencidas ni con marcas de seguridad deterioradas.
3. Solicitá a tu cliente que complete sus datos y firme el ticket (si aplica). Conservalo para solucionar posibles disputas.
¿En qué situaciones tenés que estar más alerta?
Las personas que cometen fraudes suelen dar determinadas señales, es importante que aumentes tus niveles de alerta si tu cliente:
- Está nervioso y pide que se lo atienda rápido.
- Se niega a mostrar su documento de identidad.
- Te solicita particionar la venta en montos más chicos.
- Intenta pagar con diferentes tarjetas que resultan denegadas al pedir autorización.
- Realiza varias compras en un breve período o compra artículos de alto valor.
Consejos para prevenir el fraude en ecommerce.
1. Ante sospechas acerca de un comprador, validá su identidad solicitándole información adicional.
2. Controlá a los clientes con intentos previos con tarjetas rechazadas.
3. Prestá atención a las compras repetidas efectuadas con la misma tarjeta en un breve período de tiempo.
4. Revisá atentamente las compras que se realicen durante la madrugada.
5. Solicitá firma y cédula en el comprobante* de entrega al momento de la misma. Ante la desconfianza en ventas con entrega a domicilio, solicitá el retiro en el local.
* Es un documento que acredita la entrega del producto y, por tanto, es una prueba fundamental para validar la transacción. De esta forma podés prevenir que los compradores nieguen la entrega de mercadería o que compradores con tarjetas robadas realicen compras en tu comercio.